Sevilla fue el lugar elegido por la Presidenta Internacional de Rotary, Stephanie Urchick, para reunirse con los rotarios del Distrito 2203, que agrupa Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Ceuta y Melilla.
La presidenta fue recibida el viernes por el Gobernador del Distrito 2203, el sevillano Dimas Rizzo y parte de su equipo distrital, quienes la acompañaron en los tres días que ha permanecido en esta ciudad asistiendo a reuniones de trabajo a fin de conocer los proyectos, actividades y la situación de esta zona rotaria; una de las tres que conforman nuestro país. Igualmente estuvieron presentes Luis Gómez-Ojero y Montse Moral, los gobernadores de los dos restantes distritos de nuestro país, el 2201 y 2202 respectivamente. Urchick se mostró muy interesada en todos los proyectos que ha desarrollado el Distrito, sobre todo, en el trabajo realizado por Rotary tras el desastre de la DANA de Valencia, en la que esta organización ha desarrollado y sigue desarrollando una importante labor en las zonas afectadas, siempre en coordinación con el Comité de Crisis creado al efecto.
La presidenta visitó el sábado la Feria de Sevilla asistiendo a la caseta que en el Real tiene el Rotary Club de Sevilla, y por la noche asistió a una cena benéfica pro Paz que se celebró el Hotel Barceló Renacimiento. Durante este acto, se procedió a la entrega de la carta constitutiva al nuevo Rotary Club Sevilla Triana, que recibió su presidente fundador, Antonio Puppo, de manos de Stephanie Urchick.
Urchick, que permanecerá un año en el cargo al igual que todos los presidentes internacionales, ha elegido “La magia de Rotary” como lema de su mandato. Se considera como una firme defensora de la paz en el mundo y ha subrayado en varias ocasiones que para conseguir este objetivo “se requiere un empeño meditado y sostenido, así como de alianzas significativas”. Debe recordarse que cada año, Rotary otorga un máximo de 130 becas completamente financiadas a líderes de todo el mundo para que cursen estudios en los Centros de Rotary pro Paz, donde se combina la capacitación académica práctica con oportunidades para establecer contactos con el fin de desarrollar las capacidades de profesionales en el campo de la paz.